Tiene una larga carrera pública y es muy recordado por la Ley de Convertibilidad, plan que consistió en la equivalencia del peso argentino con el dólar estadounidense, por haber solucionado la hiperinflación que azotaba a Argentina y por el corralito.
Su participación en la economía comenzó cuando fue escogido por sus estudiantes para representarlos en el ente oficial más alto de la Escuela de Economía. Posteriormente Domingo Cavallo fue Subsecretario del Desarrollo del gobierno provincial (1969-1970), Director (1971-1972) y Vicepresidente del Banco de la Provincia de Córdoba, Subsecretario del Ministerio del Interior del Gobierno Nacional y Presidente del Banco Central de la República Argentina (1982) durante el final de la dictadura militar de 1976 a 1983 conocida como Proceso de Reorganización Nacional. Durante su gestión en el BCRA se llevó a cabo una estatización de una parte de la deuda externa de empresas privadas.
Cuando abandonó el gobierno de Menem, Domingo Cavallo creó su propio partido político, Acción por la República en 1997, con el que se candidateó a diputado el mismo año, resultando electo. En 1999 se presentó como candidato a presidente, obteniendo 2 millones de votos y quedando en tercer lugar después de Fernando De La Rua y Eduardo Alberto Duhalde. En el año 2000 se presentó junto a Gustavo Beliz en las elecciones para Jefe De Gobierno de La Ciudad De Buenos Aires que llevaron también como candidatos a diputados al Dr. Nestor Guillermo Doval y al Ing. Matías José Barbieri, resultando derrotada su fórmula por parte de la Alianza Ibarra-Felguera. Aunque la Alianza no obtuvo el 50 % de los votos para no pasar a segunda vuelta, Cavallo desistió de presentarse. (UTC)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX4Bo97IjvJ4hi2M3WM8iQ73EU_FYX5JQcXZopgw3V3glj8HOSFde4EoeSXALbplG0Z3ks4QqbTvZRJ3Wy4KLE4rA_NXcnF8Y_krHoRixE1e6YrpR4KAUk6tL5sZi_33OpaBf9BSzk9KSS/s400/Cavallo+preso.bmp)
Así fue que en diciembre de 2001 se produce un golpe institucional en la Argentina, incitado y preparado a razón de los intereses antes mencionados. El presidente constitucional (elegido 2 años antes) con más de 50% de los votos, es "derrocado" con el sólo fin de poner fin a la convertibilidad (ya que el presidente De la Rúa se oponía a tomar esa medida). Obligan a De la Rúa a desprenderse de Cavallo y al día siguiente lo obligan al presidente mismo a renunciar. Los entendidos dicen que el plan de desestabilización fue orquestado y preparado incluso mucho antes de que Cavallo accediera al pedido de De la Rúa y luego que éste se negara en forma terminante a abandonar la convertibilidad pues esto suponía hacer recaer el costo sobre las personas de clase media y baja de Argentina.
En 2005 tuvo la intención de presentarse como candidato a diputado por la Capital Federal en las elecciones legislativas de dicho año. Sin embargo, el escaso apoyo que obtuvo, incluso dentro de su propio partido, lo hizo desistir de esta idea.
Fuente: Wikipedia
ENTREVISTA (y peloteo) en El Cronista TV
Textos relacionados:
16/7/13 - Sobre la inflación: "Hay que hacer lo que hicimos en 1991"
3/7/12 - En manos de los supremos
Pongan los fideos que vuelve
Porqué no te planteás mejor, la posibilidad...
Sobresueldos: Menem y Cavallo a juicio por implementar un sistema de pagos en "negro" a funcionarios
Déjà vu
Cavallo aconseja a Grecia cómo evitar un default
CAVALLO Y SU MEJOR ALUMNO
Cavallo es kirchnerista
Cavallo; Domingo Felipe <=Más datos
>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página que haya publicado respecto al tema y será colocada aquí.
>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si es posible evite la opción Anónimo, para que las réplicas sean más claras.
Para ello use la opción Nombre/URL.
La URL es opcional y puede quedar en blanco.