![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpRQgMaudgC-PonQHQwt0wW9nz0qfEZzd65kGw3mVTpC-ACOhHR03zW8Xz5rjE8CnCm6LcwItaMpJgZLM3XYUQWxzDQOvFUxpVqNihbuuLQrTKSJTklPb62LjVYRxaqFWgxIzUyHcMhTUu/s280/H%25C3%25A9ctor+Olivera.bmp)
Su temprana vocación por el cine lo llevó a trabajar primero de ayudante de dirección y después de jefe de producción, para debutar finalmente en la dirección con Psexoanálisis (1967).
Se dio a conocer con dos obras de tema político contra la dictadura, premiadas con sendos Osos de Plata en el Festival de Berlín: La Patagonia rebelde (1974), protagonizada por Héctor Alterio; y No habrá más penas ni olvido (1983), interpretada por Federico Luppi y Lautaro Murúa, entre otros, basada en la novela homónima de Osvaldo Soriano. De este autor también adaptó en 1994 Una sombra ya pronto serás.
En esta misma línea política, aborda con crudeza las torturas a los desaparecidos de la dictadura argentina en La noche de los lápices (1986), y escribe junto a Fernando Ayala Cacique Bandeira (1975).
>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí.
>
Por favor: Marquen debajo, la imagen que tienen de el.
Aunque no comenten.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si es posible evite la opción Anónimo, para que las réplicas sean más claras.
Para ello use la opción Nombre/URL.
La URL es opcional y puede quedar en blanco.