Los seguimos, los admiramos, les creemos... ¿Los conocemos? ¿Sabemos como SON realmente? - De los políticos, jueces y policías, compartiendo lo que sabemos podremos evitar que, nos perjudiquemos todos. - ¿NOS APORTARÍAN INFORMACIÓN? Por correo o comentario.
===> TODO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA < === (y archivado aquí)
Entre los proyectos presentados existen dos categorías bien definidas: Los que buscan su beneficio personal (y los de su clase social) y otros, totalmente intrascendentes, que rondan con el ridículo. Voto en contra de laLey K de Control de Medios respondiendo a inteses personales y corporativos.
Senador Nacional por la Provincia de Santiago Del Estero Bloque Frente Cívico Por Santiago Partido por el que ingreso: Frente Cívico Por Santiago Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Senadora Nacional por la Provincia de La Rioja Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Partido De La Victoria Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrática y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrática y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Senador Nacional por la Provincia de Río Negro Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Alianza Frente Para La Victoria Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Senador Nacional por la Provincia de Formosa Bloque Union Civica Radical Partido por el que ingreso: Unión Cívica Radical Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrático y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Senador Nacional por la Provincia de San Luis Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Alianza Frente Para La Victoria Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrático y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Senador Nacional por la Provincia de Salta Bloque Partido Renovador De Salta Partido por el que ingreso: Alianza Frente Para La Victoria - Partido Renovador De Salta Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Senadora Nacional por la Provincia de Mendoza Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Justicialista Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrática y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Senadora Nacional por la Provincia de Neuquén Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Alianza Frente Para La Victoria Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Alianza Frente Para La Victoria Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrático y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Senadora Nacional por la Provincia de Entre Ríos Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Alianza Frente Justicialista P/la Victoria Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Roy Abelardo Nikisch Senador Nacional por la Provincia de Chaco Bloque Union Civica Radical Partido por el que ingreso: Alianza Frente De Todos Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Liliana Teresita Negre De Alonso (n. en San Luis, provincia de San Luis, el 18 de mayo de 1954) es una política argentina. En 2001 fue elegida Senadora nacional por el Partido Justicialista de la provincia de San Luis. En 2005 renovó su mandato y una vez más en el 2011, siendo electa hasta el 10 de diciembre de 2017. De profesión abogada, Negre de Alonso se desempeñó como jueza en la ciudad de Villa Mercedes entre 1981 y 1983. Su incursión en política se intensificó en la década de 1990, a partir de su cercanía política con los hermanos Rodríguez Saá. Durante los sucesivos mandatos de Adolfo Rodríguez Saá (1983-2001) Negre de Alonso ocupó distintos cargos, desempeñándose como Fiscal de Estado de San Luis entre los años 1996 y 1998. En 1999 fue candidata a Diputada Nacional en segundo lugar por el Partido Justicialista de San Luis. Senadora Nacional por la Provincia de San Luis Bloque Justicialista San Luis Partido por el que ingreso: Alianza Frente Justicialista Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Clic Trapitos sucios: Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrático y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Gerardo Rubén Morales (n. el 18 de julio de 1959) es un político argentino, miembro de la Unión Cívica Radical. Es Senador Nacional de la Argentina por la Provincia de Jujuy. Se recibió de Contador Público Nacional en la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Fue secretario de Desarrollo durante el gobierno de Fernando de la Rúa en el año 2001. Está casado y tiene tres hijos. Entre sus antecedentes laborales, trabajó como lavacopas, mozo y empleado administrativo de Coches-Comedores del Ferrocarril Gral. Belgrano, así como empleado administrativo y Jefe de División Liquidaciones del Instituto de Seguros de Jujuy. En el ámbito académico, fue Ayudante de 2º en la cátedra "Economía Política I" (1985/1986), Ayudante Interino de 2º por concurso de antecedentes en "Economía Política I" (1987), Ayudante de 1º por concurso de antecedentes en "Principios de Economía Política I" (1988/1992) y Jefe de Trabajos Prácticos interino en "Macroeconomía" (1992/1993), todos en la UNJu. Dentro de la función pública, fue Diputado provincial desde 1989 hasta el 2000, siendo presidente del Bloque de Diputados de la UCR desde 1993 y presidente de la Comisión de Finanzas durante 1991-1992. Entre julio de 2000 y agosto de 2001 se desempeñó como Secretario de Desarrollo Social de la Nación durante de presidencia de Fernando De la Rua, cuando resultó electo Senador por Jujuy
Senador Nacional por la Provincia de Jujuy Bloque Union Civica Radical Partido por el que ingreso: Frente Jujeño Período 10/12/2005 - 09/12/2011 y reelecto hasta el 09/12/2017. (¡Pufff!).
Biografía y Antecedentes <= Clic Votó en contra en laLey K de Control de Mediosdemostrando no ser democrático ni atender a sus representados, comportándose como una lacra que responde a intereses personales y corporativos.
Senador Nacional por la Provincia de Tucumán Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Justicialista Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Carlos Saúl Menem Senador Nacional por la Provincia de La Rioja Bloque Federalismo Y Liberacion Partido por el que ingreso: Justicialista Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Senadora Nacional por la Provincia de La Rioja Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Partido De La Victoria Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Senador Nacional por la Provincia de Formosa Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Alianza Frente Para La Victoria Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Norberto Massoni Senador Nacional por la Provincia de Chubut Bloque Union Civica Radical Partido por el que ingreso: Unión Cívica Radical Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Alfredo Anselmo Martínez Senador Nacional por la Provincia de Santa Cruz Bloque Union Civica Radical Partido por el que ingreso: Unión Cívica Radical Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrático y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Jose Carlos Martinez Senador Nacional por la Provincia de Tierra Del Fuego, Antártida E Islas Del Atlántico Sur Bloque Por Tierra Del Fuego Partido por el que ingreso: Afirmación Para Una República Igualitaria Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Juan Carlos Marino Senador Nacional por la Provincia de La Pampa Bloque Union Civica Radical Partido por el que ingreso: Unión Cívica Radical Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Rubén Hugo Marín Senador Nacional por la Provincia de La Pampa Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Justicialista Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Horacio Lores Senador Nacional por la Provincia de Neuquén Bloque Movimiento Popular Neuquino Partido por el que ingreso: Movimiento Popular Neuquino Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Senadora Nacional por la Provincia de Santa Fe Bloque Federalismo Santafesino Partido por el que ingreso: Justicialista Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Información agregada en comentarios: La decisión de la senadora nacional por Santa Fe Roxana Latorre de firmar el despacho que posibilitó el tratamiento de las "facultades delegadas" en la Cámara Alta, generó críticas por parte de los sectores de la oposición y "del campo". Fuente: Para la Sociedad Rural, la senadora "traicionó a los santafesinos"
Senador Nacional por la Provincia de Jujuy Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Frente Para La Victoria Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Ada Rosa Del Valle Iturrez De Cappellini Senadora Nacional por la Provincia de Santiago Del Estero Bloque Frente Cívico Por Santiago Partido por el que ingreso: Frente Cívico Por Santiago Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrático y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Marcelo Alejandro Horacio Guinle Senador Nacional por la Provincia de Chubut Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Justicialista Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Pedro Guillermo Angel Guastavino (n. 01 de julio 1954, Gualeguaychú) es un político argentino del Partido Justicialista. Es Senador por la Provincia de Entre Ríos en el bloque de la mayoría Frente para la Victoria. Guastavino es abogado con título de la Universidad Nacional de La Plata. En 1987 se incorporó al gobierno nacional como Director de Promoción del Ministerio de Acción Social, y luego subsecretario de acción social en el mismo ministerio. Desde 1991 se desempeñó como Director del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, Ministerio. En 1995, fue electo presidente del Partido Justicialista de Gualeguaychú y en 1999 fue elegido diputado provincial de Gualeguaychú. Guastavino fue elegido vicegobernador de Entre Ríos en 2003 como compañero de fórmula de Jorge Busti. Al final de su mandato, fue elegido senador por la provincia y asumió el cargo para el período 10/12/2007 - 09/12/2013.
Biografía y Antecedentes <= Clic Fuente: Senado de la Nación (Lo de Honorable se está debatiendo en 666 Comisiones).Mientras en la Cámara de Diputados asumían los reemplazantes de Néstor Kirchner y otros dos legisladores fallecidos en los últimos meses, la Cámara de Senadores rindió su propio homenaje al ex presidente. La sesión especial contó con los discursos de 27 senadores -19 oficialistas y 8 opositores- y tuvo un momento de tensión cuando el entrerriano Pedro Guastavino, del Frente Para la Victoria, enfrentó al vicepresidente Julio Cobos: “Yo no puedo rendir un homenaje estando usted aquí presidiendo la sesión", afirmó.
El mendocino (Cobos) se retiró minutos después sin decir una palabra, ya que como representante del Poder Ejecutivo sólo puede presidir las sesiones y votar en caso de empate, pero no tiene permitido dar discursos. Volvió una hora después, cuando aún continuaban las palabras en homenaje a Kirchner. "Yo no podía rendir un homenaje a Kirchner con él sentado en esa silla", explicó Guastavino en diálogo telefónico con Perfil.com. "Tampoco con quienes han utilizado todas las armas que han tenido a mano para destruirlo", agregó. Sobre Cobos, el senador opinó: "Él debería ser un delegado del Poder Ejecutivo y se ha transformado en un referente de la oposición, llegó al poder representando a un proyecto que después abandonó". Luego se sumó a quienes reclaman su renuncia: "Yo coincido con lo que alguna vez dijo la Presidenta de la Nación, que es un 'okupa' del cargo para el que fue elegido". Guastavino era un viejo amigo de Kirchner. Ambos se conocieron en La Plata en los '70, cuando estudiaban en la Facultad de Derecho y compartían la militancia en la Federación Universitaria para la Revolución Nacional, según afirmó en su discurso. "Recordamos la militancia, todo lo que vivimos, la pasión por la militancia del peronismo", dijo el senador a Perfil.com, y agregó: "Son relaciones que en esas circunstancias quedan marcadas a fuego". "Yo el homenaje lo rendi con la gente en la plaza", afirmó Guastavino, quien sintió un "profundo dolor y tristeza, aumentados con el correr de los días", por la muerte de Kirchner. Por otra parte, consideró que "fue lo más adecuado", que Cobos no asistiera a los funerales del ex mandatario. Para Guastavino, la tragedia del 27 de octubre fue doble. Ese día, además del fallecimiento de Kirchner, apareció muerto en su departamento porteño el periodista santafesino Jorge Alberto Álvarez Romero, quien se desempeñaba como su asesor de prensa desde 2003, cuando fue electo vicegobernador de Entre Ríos. "Es una pérdida también muy fuerte, muy dolorosa", concluyó el senador.Textos relacionados: "No podía homenajear a Kirchner con un okupa en el Senado" Guastavino hizo que Cobos se vaya del Senado en homenaje a Kirchner Un senador justificó sus duras críticas a Cobos Carta abierta a los Senadores Ley K de Control de Medios > >>>>>>>>>>>Envíepor correoo comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí. > Por favor: Marquen debajo, la imagen que tienen de él / ella. Aunque no comenten. Gracias.
Hilda Beatriz González De Duhalde (a) "chiche". Senadora Nacional por la Provincia de Buenos Aires Bloque Justicialista Para El Dialogo De Los Argentinos Partido por el que ingreso: Alianza Frente Justicialista Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Rubén Héctor Giustiniani Senador Nacional por la Provincia de Santa Fe Bloque Partido Socialista Partido por el que ingreso: Socialista Período 10/12/2003 - 09/12/2009
> >>>>>>>>>>>Envíepor correoo comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí. > Por favor: Marquen debajo, la imagen que tienen de él / ella. Aunque no comenten. Gracias.
Silvia Ester Giusti Senadora Nacional por la Provincia de Chubut Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Justicialista Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Haide Delia Giri Senadora Nacional por la Provincia de Córdoba Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Justicialista Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Cesar Ambrosio Gioja Senador Nacional por la Provincia de San Juan Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Alianza Frente Para La Victoria Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Silvia Ester Gallego Senadora Nacional por la Provincia de La Pampa Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Justicialista Período 10/12/2003 - 09/12/2009
Marcelo Jorge Fuentes Senador Nacional por la Provincia de Neuquén Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Alianza Frente Para La Victoria Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Daniel Fernando Filmus (nacido en Buenos Aires el 3 de junio de 1955) es un sociólogo, educador y político argentino que ocupa el cargo de Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Designado por el presidente Néstor Kirchner como Ministro de Educación de la República Argentina, desempeñó ese cargo desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de diciembre de 2007. En 2007 fue candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la Victoria junto a Carlos Heller, obteniendo la segunda cantidad de votos en la primera vuelta y perdiendo el balotage frente a Mauricio Macri. En la actualidad es nuevamente candidato a la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires para las elecciones de 2011, también por el Frente para la Victoria, pero acompañado por el actual Ministro de Trabajo Carlos Tomada. Las mismas se llevaron a cabo el domingo 10 de julio, obtuvo el 27,78% de los votos mientras que su principal contrincante (Mauricio Macri) obtuvo el 47,08% de los votos. Ambos coincidieron en presentarse al ballotage el 31 de julio del 2011. Durante la dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), luego de terminar la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, se dedicó a la docencia en el incipiente movimiento de derechos humanos.
En la década del 1980 obtuvo dos títulos de posgrado: una Especialización en Educación de Adultos y una Maestría en Educación. En esos años fue Presidente del Colegio de Graduados en Sociología, participó del Consejo Administrativo de Poder Ciudadano e ingresó como investigador en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, prestigioso organismo intergubernamental de docencia e investigación académica, del que luego fue director durante 8 años. En 1989, ingresó a la gestión pública como Director General de Educación de la Ciudad de Buenos Aires designado por el Intendente Carlos Grosso. En 1992 renunció al cargo para ocupar la Dirección de FLACSO y dedicarse a la investigación en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la docencia en la Universidad de Buenos Aires, donde es profesor titular por concurso. En esos años también obtuvo dos premios de la Academia Nacional de Educación y escribió numerosos libros sobre educación, sindicalismo, y políticas educativas en América Latina. En 2000 volvió al Gobierno de la Ciudad como secretario de Educación, designado por el Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, cargo que ocupó durante casi tres años. En 2003 recibió el ofrecimiento de ser candidato a vicejefe de gobierno de la ciudad, pero optó por asumir el cargo de Ministro de Educación de la Nación designado por el Presidente Néstor Kirchner (2003-2007). El 3 de junio de 2007 compitió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Logró llegar a una segunda vuelta al no llegar ninguno de los candidatos el 50% necesario. En la segunda vuelta fue vencido por Mauricio Macri, quién consiguió un 60% de los votos. El 28 de octubre del año 2007 fue elegido Senador por la Ciudad de Buenos Aires. El 10 de julio de 2011 volvió a competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la que obtuvo el 27,78% de los votos, mientras que su principal contrincante Mauricio Macri, obtuvo el 47,08% de los votos. Ambos coincidieron en presentarse al ballotage el 31 de julio del 2011.
Fue Senador Nacional por la Ciudad Autónoma De Buenos Aires Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Alianza Frente Para La Victoria Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Nicolás Alejandro Fernández Senador Nacional por la Provincia de Santa Cruz Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Frente Para La Victoria Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Biografía y Antecedentes <= Clic Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrático y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Liliana Beatriz Fellner Senadora Nacional por la Provincia de Jujuy Bloque Pj Frente Para La Victoria Partido por el que ingreso: Frente Para La Victoria Período 10/12/2005 - 09/12/2011
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrático y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.
Maria Eugenia Estenssoro (n. La Paz, Bolivia, 15 de abril de 1958), es una política argentina nacida en Bolivia. Es Senadora de la Nación Argentina, representando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Coalición Cívica. Su bisabuelo, cuyo hijo fue uno de los fundadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia, descubrió el petróleo en dicho país. Su familia incluye dos ex presidentes de Bolivia. Sus padres se radicaron en Argentina en 1964 y su padre, Pepe Estenssoro, fue presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Tiene tres hijos (Blas, Gaspar y Francisca) y está en pareja con Haroldo Grisanti. Entre los años 2003 y 2007 fue Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
María Eugenia Estenssoro Senadora Nacional por la Ciudad Autónoma De Buenos Aires Bloque Coalición Cívica Partido por el que ingreso: Alianza Coalición Cívica Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Sonia Margarita Escudero Senadora Nacional por la Provincia de Salta Bloque Justicialista 8 De Octubre Partido por el que ingreso: Alianza Partido Justicialista - Frente Justicialista Para La Victoria Período 10/12/2007 - 09/12/2013
Esperamos saber cual será su voto en laLey K de Control de Mediospara saber si es democrático y atiende a sus representados, o responde a inteses personales.