Los seguimos, los admiramos, les creemos... ¿Los conocemos? ¿Sabemos como SON realmente? - De los políticos, jueces y policías, compartiendo lo que sabemos podremos evitar que, nos perjudiquemos todos. - ¿NOS APORTARÍAN INFORMACIÓN? Por correo o comentario.
===> TODO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA < === (y archivado aquí)
Labor radiofónica [editar] Condujo durante el Proceso Anticipos por Radio Continental, uno de los pocos programas críticos al poder. Durante los primeros años de la democracia condujo Sin Anestesia por Radio Belgrano. Entre 1988 y 1996 condujo Protagonistas Actualmente conduce Marca de Radio durante las mañanas de los sábados por Radio la Red
En televisión [editar] Condujo Palabras Cruzadas junto a Carlos Varela, un periodista de ideología completamente opuesta a la suya, fallecido por una afección cardiaca el 6 de abril de 2006, a los 63 años. Condujo Esta boca es mía por Cablevisión. Participó en el programa de Telefé "El Gen Argentino", conducido por Mario Pergolini, en el que analizó la polémica figura del Che Guevara.
Periodismo gráfico [editar] Escribe habitualmente en Página 12 Fue el responsable de la serie bibliográfica El Archivo de la década
Documentales [editar] Tango del Lagarto, sobre la realidad de Cuba Volviendo a Washington, sobre la historia de la moneda argentina. Malajunta, sobre la dictadura
Cine [editar] Fue productor de Sol de Noche, una película acerca de la complicidad entre la dictadura y el poder económico.
Desde marzo de 2009, hace un programa de entrevistas en am 870, Radio Nacional, los domingos de 10 a 11 Hs. En uno de ellos, leyó la opinión de Casullo sobre Kirchner (escrito en el 2002):
Joan Manuel Serrat i Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor, compositor, intérprete, poeta y músicoespañol. Se trata de una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua española como catalana. Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti o León Felipe entre otros; así como de diversos géneros, como el folclore catalán, la copla española, el tango, el bolero y del cancionero popular de Latinoamérica, pues ha versionado canciones deVioleta Parra y de Víctor Jara. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Joan Manuel Serrat es conocido también con los sobrenombres de El noi del Poble-sec ("el Chico del Poble-sec", su barrio natal) y el Nano en Argentina. Su padre, Josep Serrat, fue un anarquistaespañol afiliado a CNT y su madre, Ángeles Teresa, ama de casa originaria de Belchite (Zaragoza). Su niñez y el ambiente de la calle lo marcan profundamente, hasta tal punto que un gran número de sus canciones narran la cotidianidad de Cataluña tras la Guerra Civil (ejemplos son "La Carmeta", "La tieta" y "El drapaire" como personajes estereotipo de su barrio). A los 12 años, Serrat se matricula como alumno interno en la Universidad Laboral de Tarragona. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana y miembro del grupo Els Setze Jutges (al que ingresa como el decimotercer miembro), grupo de cantantes en lengua catalana que tienen como referente a la chanson francesa (con exponentes como Jacques Brel, Georges Brassens o Léo Ferré, entre otros) y que defienden la lengua catalana durante la dictadura franquista. Cuando, a finales de los sesenta Serrat comienza a cantar en español, a aparecer en portadas de revistas de fans y a hacer películas, algunos de sus "seguidores de siempre" pasan a considerarlo un traidor de la causa catalanista. Él se defiende diciendo que el castellano también es su lengua materna, pues su madre era aragonesa. En 1969 nace su primer hijo, Queco, y realiza su primera gira por Sudamérica, algo que se transformó en una costumbre de ahí en adelante. Ese mismo año publica el disco titulado Dedicado a Antonio Machado, poeta, con el cual logra un gran éxito de ventas, a pesar del veto que pesaba en su contra, que impedía incluso promocionar por radio sus trabajos. Participa en el Festival de Viña del Mar en 1970 como artista invitado, y gana el Festival de Río de Janeiro con la canción "Penélope", compuesta en colaboración con Augusto Algueró. En 1971 edita definitivamente Mediterráneo, uno de sus álbumes más importantes. A este disco pertenece la canción "Aquellas pequeñas cosas", que contiene una de sus letras más personales y evocativas. Logra estar casi un año seguido en la lista de los 10 discos más vendidos de España, y varias semanas como el número uno absoluto, a pesar de la estricta censura en su contra. Participa por segunda vez en el Festival de Viña del Mar, actuando gratis en apoyo al gobierno de Salvador Allende. Fuente: WikipediaSu tema: Sinceramente tuyo Textos relacionados: Enemigos del pueblo y la patria Serrat - Sabina: 2 pájaros de un tiro > >>>>>>>>>>>Envíepor correoo comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí. >
> >>>>>>>>>>>Envíepor correoo comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí. > Por favor: Marquen debajo, la imagen que tienen de él. Aunque no comenten. Gracias.
Andrea Luisa Mitchelstein, más conocida como Andrea Frigerio, (nació en Buenos Aires, el 8 de agosto de 1961) es una actriz, presentadora de televisión y ex modeloargentina. Comenzó su carrera profesional como modelo y sus caminatas por la pasarela se volvieron de un estilo inconfundible. En 1989 comenzó a trabajar como presentadora de televisón, conduciendo "Doce más uno". En 1996 participa de un segmento de Videomatch haciendo cámaras ocultas, programa conducido por Marcelo Tinelli. En 1998 hace un recordado programa, "Viva la Diferencia", un programa de juegos que fue un éxito. Como actriz en televisión, fue una de las actrices principales en el exitoso programa humorístico Poné a Francella, emitido por Telefe en 2001 y 2002 junto a Guillermo Francella. En 2003 realiza participaciones especiales en la comedia Son Amores. Se destaca su protagónico en la exitosa comedia Los Roldán en 2004 y 2005. En teatro realizó varias obras, como "Una Eva y Dos Salomones" y las destacadas y exitosas Money Money y Taxi entre otros. En 2007 comenzó en el canal de aire América TV a conducir un programa de preguntas y respuestas llamado "Sabes más que un chico de 5to. grado?". En 2007 condujo todas las mañanas el programa Hola América en el canal de cable Fox Sports. En 2009 hizo una participación especial de 10 capítulos en la comedia Los Exitosos Pells emitida porTelefe. Gracias a su belleza y sus particulares facciones, Andrea fue la cara de varias empresas y primeras marcas durante meses y años y realizó mucha publicidad. Entre las destacadas, hizo camapañas publicitarias para las marcas medias Cocot, Impulse, shampoo Sedal, Tofi, Coca Cola, cerveza Quilmes, Lux y durante años fue la cara de Pantene.
Severino di Giovanni (1901-1931), militante anarquista italiano, radicado en Argentina, conocido por su accionar violento, apodado "el Robin Hood moderno". Nació el 17 de marzo de 1901 en la región de los Abruzzos, Italia, a 180 kilómetros del este de Roma. Durante su infancia se vio fuertemente impactado por las imágenes de posguerra (Primera Guerra Mundial): hambre, pobreza y soldados mendigando en las calles. Severino empezó a rebelarse desde pequeño a cualquier tipo de autoridad. Autodidacta, en Italia ejerció de maestro sin título y tipógrafo. Se inició de joven en las ideas anarquistas con lecturas de Bakunin, Malatesta, Proudhon, Kropotkin y Eliseo Reclus. A la edad de diecinueve años quedó huérfano y en 1921 -a los veinte años- se entregó por entero a la militancia anarquista. En 1922 el fascismo de Mussolini se impuso en Italia y la censura y las persecuciones a los anarquistas obligaron a Severino a exiliarse con su familia a la Argentina. Fuente: Wikipedia Violencia contra violencia. El derecho de matar al tirano. Di Giovanni es un luchador antifascista, víctima del régimen de Mussolini, que procura sin tregua luchar contra la injusticia con propia mano, con todos los medios, aunque caigan inocentes. "Cara a cara con el enemigo" es su divisa. Se convertirá en el hombre más perseguido de la Argentina. Se burla de sus perseguidores y el pueblo lee ávidamente las andanzas de este "idealista de la violencia". Pero Di Giovanni también escribe poesías, bellísimas cartas de amor a su amada América Scarfó y edita periódicos. Severino no abandona el país a pesar de la rigurosa dictadura militar de Uriburu. Caerá preso a la salida de una imprenta, será juzgado y condenado a muerte. Su juicio y posterior fusilamiento será un final a toda orquesta que sacudirá a los argentinos de los años treinta. El Severino Di Giovanni de Bayer fue el libro prohibido por excelencia de los años setenta. Es clave para continuar el eterno debate sobre la violencia. Textos relacionados: 1º DE FEBRERO DE 1931: FUSILAMIENTO DE SEVERINO DI GIOVANNI
> >>>>>>>>>>>Envíepor correoo comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí. >
PepsiCo Inc. es una empresamultinacionalestadounidense de bebidas y aperitivos. Nació a principios de 1890 en Carolina del Norte, cuando el farmacéuticoCaleb Bradham creó unabebida para curar dolores de estómago, la que luego bautizó como Pepsi. La firma quebró en 1923, pero luego resurgió de mano de la compañía de dulcesLoft Candy. Hoy está presente en cerca de 200 países. La compañía produce, distribuye y vende varias bebidas con y sin gas, aperitivos dulces y salados y otros alimentos y es una de las compañías con más proyección en publicidad y el espectáculo del mundo. Los ingredientes de sus productos por lo general son de dominio publico (no tiene "exclusivas formulas secretas") por lo que tiende a generar más confianza en su productos y además sus filiales y licenciatarias pueden producir directamente las bebidas de PepsiCo con ingredientes de origen local (PepsiCo no produce concentrados base). Además de las relacionadas con Pepsi (incluyendo Mountain Dew), la compañía posee las siguientes marcas: Quaker Oats, Gatorade, Frito-Lay y Tropicana. En muchos aspectos, PepsiCo es diferente de su máximo competidor The Coca-Cola Company. Tiene casi tres veces más empleados y mayores ingresos pero menores beneficios (ver comparación en Yahoo Finance). Fuente: WikipediaTextos relacionados: Digno de aplausos
Alejandro Dolina (n. en Baigorrita, Partido de General Viamonte, Provincia de Buenos Aires, el 20 de mayo de 1945). Escritor, músico y conductor de radio y televisión argentino. Realizó estudios de Derecho, Música, Letras e Historia.
Algunas de sus frases más conocidas, son:
"Después de cortejar a todas las mujeres que se me cruzaron obtuve los siguientes resultados: el 30% ha decidido ignorarme, el resto, ha decidido imitarlas."
"El amor depara dos máximas adversidades de opuesto signo: amar a quien no nos ama y ser amados por quien no podemos amar.
"En el amor no existe el libre albedrío, nadie puede decidir de quién va a enamorarse."
"Siempre es recomendable recorrer la vida a contramano".
"Si nos espera el olvido, tratemos de no merecerlo".
"Ignorar las consecuencias de los propios actos, eso es el infierno"
"Cuánto más inteligente, profunda y sensible es una persona, más probabilidades tiene de cruzarse con la tristeza".
"Vivir no es otra cosa que una resistencia inútil. El hombre sabio sabe que va a morir, pero vive y se resiste a la muerte tanto como puede."
"Algunas cosas las ignoro, otras no las se y la mayoría ni las sospecho."
"Toda mujer tiene algo bueno, aunque más no sea una prima lejana"
Textos relacionados: Elogio a la Herejía Dolina > >>>>>>>>>>>Envíepor correoo comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí. >
En el momento más álgido del conflicto agropecuario, el diario rechazó un artículo sobre el tema, titulado La sedición del “campo”.. Posteriormente, al trascender el incidente, la empresa dispuso desafectar a Lacolla de su redacción, perpetrando así un doble acto de censura e intolerancia. Según un comunicado del Circulo de Prensa que agrupa a los periodistas de Córdoba, la censura y la separación de Lacolla se debió a que el Grupo Clarín defendía los intereses de los dirigentes agropecuarios durante el paro.
En La sedición del “campo”, Lacolla, entre otras cosas, critica el rol de la televisión privada en el conflicto, expresando: "(...)Estamos en presencia de un intento de desestabilizar la situación política que puede estar dirigido, inclusive, al derrocamiento del gobierno. Muchos de los participantes de la manifestación nocturna del martes pasado, hasta cierto punto orquestada por la televisión privada, deben haber pensado en reeditar la pueblada del 19 de diciembre de 2001. No toman en cuenta, sin embargo, que por entonces se estaba en un país envuelto en una auténtica crisis, mientras que hoy ésta es artificial y determinada por un lock out patronal derivado del apetito por una mayor apropiación de las ganancias. La diferencia es esencial y pone un límite a la protesta. Esta sólo podrá prosperar si el gobierno nacional depone sus responsabilidades y no articula una respuesta. Es hora de que la encuentre."
José Eliaschev, conocido como Pepe, (Buenos Aires,30 de mayo de 1945) es un periodista y escritorargentino. 'Pepe' nació en una familia judía. Dice con orgullo de sus abuelos inmigrantes de Ucrania, que eran "zapateros remendones". Es egresado de Colegio Nacional de Buenos Aires, donde fue condiscípulo de Rodolfo Terragno. A los 15 años, comenzó a militar en el socialismo. Luego, se vinculó con Silvio Frondizi.1 En 1973, se acercó al Peronismo Revolucionario y fue redactor de la revista El Descamisado, de la Juventud Peronista y si bien apoyó la lucha armada, renunció a ella con la llegada de Héctor Cámpora a la Presidencia.2 Ante el asesinato de José Rucci, Eliaschev se apartó de Montoneros. En 1974, debió exiliarse en Venezuela al ser objeto de amenazas por parte de la Triple A. Tras la recuperación de la democracia, y a su regreso del exilio, fue panelista del programa televisivo Badía & Cía, conducido por Juan Alberto Badía; donde tuvo de compañeros a Sergio Sinay, Jorge Telerman, Cecilia Laratro, Mario Mactas y Marcelo Tinelli, entre otros. En ATC fue conductor del programa Cable a Tierra (1985-87), el cual fue levantado luego de haber realizado una encuesta en la calle por la que se preguntaba si el tamaño del pene importaba. Eso le valió un procesamiento en la Justicia penal por “ofensa al pudor”. Eliaschev es reconocido por su programa Esto que pasa que comenzó a ser emitido el 3 de diciembre de 1985 en Radio Splendid y se mantuvo por veinte años en el aire. Su principal columna era el comentario editorial, siempre improvisado, apenas sobre un borrador de temas, y de excelente factura. Se emitía a las seis de la tarde (de ahí el nombre de uno de sus libros), hora en la que acostumbraba aumentar el encendido (rating). Desde 1990, fue por Radio del Plata, en su clásico horario de 17 a 20. En 2001, pasó a Radio Nacional. El 30 de diciembre de 2005 su contrato no fue renovado y el programa levantado por la Dirección de la emisora, a cargo de la periodista Mona Moncalvillo. Según una carta pública dada a conocer por Eliaschev, la directora le habría expresado que eran “órdenes de arriba”.456 Una vez conocida la carta, Moncalvillo respondió: “He hecho una radio abierta y pluralista y no lo va a opacar Eliaschev con declaraciones erróneas, nada más que porque no se le renovó el contrato. Es un disparate. Eso no se hace”.78 Fuente:Wikipedia
Respecto a los preparativos del Bicentenario, escribió la nota intitulada "Patriotismo" (citada más abajo), donde dice: Lejos de la pompa acosadora, mutantes y buscas patrullan con displicencia la “Ciudad Bicentenarizada”. El estruendo hiriente que envuelve al Centro suscita la respuesta despreciativa de un sarcasmo sordo. Las gentes van y vienen, rodeadas de un pronunciado aire de ajenidad. Los fastos encarados a alto costo para celebrar los famosos doscientos años del país no los afectan, ni tampoco interpelan. En varios sentidos, las muchedumbres porteñas miran de reojo y con fastidio el desparramo en una ciudad colapsada por preparativos de gruesa teatralidad. Se nos informa que estamos de fiesta.
El Subcomandante Marcos es el principal ideólogo, portavoz y mando militar del grupo armado indígenamexicano denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que hizo su aparición pública el 1 de enero de 1994, cuando lanzaron una ofensiva militar en la que tomaron seis cabeceras municipales del estado sureño mexicano de Chiapas, demandando democracia, libertad, tierra, pan y justicia para los indígenas. Según él mismo, «Marcos es el nombre de un compañero que murió, y nosotros siempre tomábamos los nombres de los que morían, en esta idea de que uno no muere sino que sigue en la lucha».1 No se trata pues de un acrónimo, como algunos han sugerido, de las comunidades en las que el EZLN primero se levantó (Las Margaritas, Altamirano, Rancho Nuevo, Comitán, Ocosingo, Oxchuc y San Cristóbal). Según sus propias narraciones (confirmadas por versiones gubernamentales), Marcos llegó a Chiapas con algunos otros compañeros tras haber militado en las Fuerzas de Liberación Nacional varios años. Llegó promoviendo la ideología maoísta, pero el encuentro con los movimientos indígenas de Chiapas transformó su ideología, poniendo a las comunidades indígenas en el centro de su praxis y discurso. El resultado fue más cercano a teorías posmodernas/postmarxistas que a sus intenciones originales. Otras ideas que ha expuesto en sus discursos y acciones están más relacionadas con los temas y preocupaciones del marxistaitalianoAntonio Gramsci, popular en México cuando él estudiaba en la Universidad. Desde el principio del levantamiento declaró a la prensa que el EZLN "no es marxista", y en entrevistas ha dicho estar "más influenciado por el intelectual mexicano Carlos Monsiváis, que por Karl Marx". Además de Emiliano Zapata, también ha manifestado admiración por el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara. Podemos decir que recupera la figura emblemática del Che con muchos símbolos como el paliacate (pañoleta) rojo para representar el socialismo y la linterna que simboliza la esperanza de los indios y el camino que deben seguir con su luz.
En uno de sus textos dice: Decían los viejos más sabios que habitaban en las montañas del Sureste mexicano, que la libertad tenía que ver también con el oído, la palabra y la mirada. Que la libertad era que no tuviéramos miedo a la mirada y a la palabra del otro, del diferente. Pero también que no tuviéramos miedo de ser mirados y escuchados por los otros. Que el miedo se podía oler, y que abajo y arriba ese miedo despedía un olor diferente. Decían además que la libertad no estaba en un lugar, sino que había que hacerla, construirla en colectivo. Que, sobre todo, no se podía hacer sobre el miedo del otro…Textos relacionados y fuentes: Proféticas palabras
Mónica oporto es colaboradora de LQS loquesomos desde hace varios años y de Mensaje.Walsh.
Transcribimos uno de sus muchos artículos publicados:
Los Mordisquitos de hoy
“Mordisquito”, era el nombre con el que Enrique Santos Discépolo había bautizado al interlocutor opositor recalcitrante, incapaz de ver ninguno de los logros obtenidos por el gobierno de Perón.
Insuperable Discépolo. Pasaron los años y sigue tan vigente. Cuando él escribía aquel conocido personaje, un gobierno había dado el espacio para que emergieran los invisibles, los postergados. Hoy, cuando un gobierno nuevamente acelera los cambios que integran socialmente a los sectores castigados, postergados aparecen los aggionardos Mordisquitos, los que en el decir de aquellos de Discépolo, eran cipayos y vendepatrias, es decir, los que deseaban mantener a la Argentina dentro de la órbita económica de los Estados Unidos y Gran Bretaña, los que integraron la Unión Democrática. Los mismos que no se bancaron el avance incontenible de la masa, el “aluvión” concreto del subsuelo que emergió y se consolidó en cada medida del gobierno de Perón. De ese gobierno que tuvo la capacidad de apreciar con sensibilidad las necesidades de la clase trabajadora y promover las medidas pertinentes a favor de la recuperación de la Argentina y a favor de los trabajadores.
Aquellos Mordisquitos se burlaron, criticaron con prepotencia, deformaron y mintieron sobre la realidad de la Argentina, haciendo gala del gataflorismo más absurdo y suicida con que dejaban bien en claro que el objetivo de los “Contreras” era imponer la doctrina del “cuanto peor, ¡mejor!”. Es decir, cuando peor le fuera al país, mejor ellos que se regodeaban del fracaso del país. Se alegraban cuanto más podían impedir o estropear cualquier medida que beneficiara al pueblo. A esos Discépolo los retrató en sus charlas radiales.
Hoy, cuando nuevamente un gobierno con la sensibilidad y en cumplimiento de un programa de gobierno verdaderamente nacional y popular, nuevamente vuelca todos sus esfuerzos para que se concrete en beneficios populares, nuevamente aparece el coro de Contreras, que hacen cosas muy similares, pero hoy se autodenominan con el eufemismo de “la oposición”, que no quiere decir nada porque, de tan amplio que es el término, es ambiguo y cobarde.
Y también, como entonces, actúan desde las sombras (que ahora se llaman medios de comunicación) dando zarpazos, y la intención es la misma: lograr que cuanto peor, mejor, pero ¡eso sí!, disfrazando sus acciones de filantropía popular…
Veamos una de las agudas observaciones de Discépolo, cómo quedarían si las dijera hoy. Vas a ver que casi no hay diferencias, porque los objetivos siguen siendo estar contra el país.
Douglas Tompkins es un latifundista de los casos de venta indiscriminada de tierras a extranjeros, como los renombrados Benetton, Lewis y Turner en la Patagonia, y como ellos no hace más que alentar todo tipo de sospechas sobre la figura de los Tompkins. ¿Son testaferros del gobierno estadounidense? ¿Vienen al país con el afán de apropiarse de las reservas de agua dulce? ¿Compran tierras con dinero negro? Estos son apenas algunos de los interrogantes que sobrevuelan cuando se los nombra.
No obstante, las consideraciones sobre los proyectos de los Tompkins van de un extremo al otro. De un lado, declaraciones como las de la diputada santacruceña Judith Forstmann a un medio radial, en el sentido de que Douglas y Kristine Tompkins, así como sus fundaciones ambientalistas, Foundation for Deep Ecology, Conservation Land Trust (CLT) y Patagonia Land Trust, son en realidad, la fachada de una operación supranacional orquestada por los Estados Unidos para apropiarse de tierras y agua en países en vías de desarrollo. Algunas versiones señalan que esta operación involucraría a unas 2200 organizaciones no gubernamentales fundadas con ese propósito.
Porque lo que queda claro es que los Tompkins no están solos frente al resto del mundo. Un sinnúmero de ONG aporta incluso fondos, inteligencia y trabajo. En medio del fuego cruzado están los pobladores de las zonas involucradas, que ni aprueban ni desaprueban, pero suelen decir que es "demasiado bueno para ser cierto"Textos relacionados y fuentes: Douglas Tompkins sigue salvando la tierra Conquistadores del fin del mundo
Ariel Umpíerrez es el presidente de la ONG Médicos sin bandera. Seguramente lo has visto en varios medios en los últimos días. Asegura que hay muchos más casos de gripe porcina que los informados. No es médico, no tiene ninguna relación con las ONGs Médicos sin Fronteras o Médicos en Catástrofes, su ONG es investigada por fraude a las Naciones Unidas por 250.000 dólares en fondos y, pese que a que estuvo con Puerta, hoy está muy cercano a Elisa Carrio, Patricia Bullrich y Margarita Stolbizer.
En realidad es un economista (no médico, como los medios de comunicación informan) y él dice ser el presidente de una ONG llamada MÉDICOS SIN BANDERAS, posiblementa para que suene parecido a Médicos sin Fronteras.
TELAM consigna que en setiembre de 1998 el susodicho Umpiérrez se presentaba como titular de la agrupación Mi Argentina (MIA) desde la que inauguró un ciclo de charlas políticas con la presencia del ex presidente Ramón Puerta.
En la ocasión estuvieron presentes en el encuentro que se realizó en una parrilla de San Telmo, el ex funcionario menemista y duhaldista, Miguel Angel Toma; la ex candidata a vicegobernadora Teresa González Fernández ; Archibaldo Lanús y Bernardo Montenegro, entre otros. Hubo algunos encuentros anteriores como el del 18 de abril de 2007 a las 19.30 Hs. en la Sociedad Central de Arquitectos, sita en la calle Montevideo 938 en los que Umpiérrez compartió micrófono con Ramón Puerta. En octubre de 2007 fue candidato a Diputado por el FREJULI porteño Posteriormente, la Coalición Cívica y un grupo de médicos dijeron que “ofrecerán su ayuda al Estado para enfrentar la epidemia de dengue que se extiende por el país”. Este grupo de profesionales está encabezado por Umpiérrez, presidente de Médicos sin Banderas. En la rueda de prensa realizada en la sede del Instituto Hannah Arendt (Rivadavia 1475, 2º piso) que fue encabezada por la líder de la CC de la Provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer; los diputados nacionales Patricia Bullrich, Horacio Alcuaz y Hector Toty Flores, junto a Umpiérrez. El economista explicó “que es necesario crear una barrera sanitaria y aislar zonas específicas dentro de los Hospitales, es imprescindible poner unidades sanitarias en las terminales de micros en pueblos y ciudades para esta manera evitar que se conviertan en agentes propagadores”, al tiempo que recomendó “proteger a los Hospitales separando las guardias, creando guardias especiales para el dengue, así como también es necesario movilizar a la comunidad para anticipar el verano 2010 que podría ser dramático porque las larvas permanecen y el año próximo podría ser más grave”. No hemos encontrado nada similar a estas recomendaciones en países que libran batalla contra el dengue.