La lista encabezada por Kirchner obtuvo el 32,1% de los votos, siendo superada por la alianza Unión - Pro que obtuvo 34,6%. En todo el país la alianza Frente para la Victoria-Partido Justicialista, liderada por Kirchner, obtuvo 5.871.345 votos (31,2%), superando al Acuerdo Cívico y Social que obtuvo 5.763.342 votos (30,7%),[19] pero perdió 19 diputados y 4 senadores en el Congreso Nacional, continuando como primera minoría.[20] El kirchnerismo perdió también en la provincia de Santa Cruz, bastión de Néstor Kirchner. Kirchner fue sucedido en el 2007 por Cristina Fernández, su esposa. Consecuentemente, se convirtió en el primer Primer Caballero de la historia argentina. El 29 de junio de 2009, como resultado de la derrota electoral, Kirchner renunció a la presidencia del Partido Justicialista.[21], la que le fue rechazada. Desde el 10 de diciembre de 2009 se desempeña como Diputado de la Nación Argentina por la Provincia de Buenos Aires. Una nota aseguró que Kirchner cobraba su pensión como ex presidente y su dieta como diputado, pero lo desmintieron. En reserva, decidió donar lo que percibe en el Congreso a la Asociación Madres y a Abuelas de Plaza de Mayo. Comentario aportado por Pablo: En 1991, Menem acuerda con el presidente chileno trazar una caprichosa poligonal como limite internacional en el campo de hielos sur. Con ese acuerdo, Menem entregaba parte de nuestro territorio, gratuitamente, a Chile. Kirchner, Cristina y otros politicos santacruceños (entre ellos mi madre, que hizo una gira de charlas por el pais, costeada de su bolsillo) hicieron una feroz campaña de defensa de nuestro territorio y nuestra soberania, enfrentandose a Menem y Duhalde (que por ese entonces tuvo el tupe de decir "no nos vamos a pelear por unos cubitos de hielo"). Esto fue, como dije, a partir de 1991, asi que, si bien los kirchner, como parte de una estrategia partidaria y como gobernantes intentando lograr beneficios para su provincia (como ser una zona franca industrial que no se pudo concretar), llegaron a posar junto a Menem e incluso defenderlo, nunca fueron cercanos ni evitaron confrontar cuando fuera pertinente (y util). Este tema, del conflicto limítrofe (quizas les suene Lago del Desierto, precioso lugar), lamentablemente no es muy conocido en el resto del país. Y es un detalle que muchos desconocen cuando dicen que kirchner era menemista.
Luis Majul dijo el 19 de mayo de 2010: Néstor Kirchner está en su mejor momento desde la derrota electoral del 28 de junio del año pasado. Esto no significa que ya ganó las elecciones para suceder a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero quiere decir algo muy importante: está logrando convencer al "círculo rojo que forma opinión" sobre continuar en el poder después de 2011. Ahora mismo, entre los analistas más finos, casi nadie descarta un escenario en el que Kirchner pueda lograr el milagro de ganar en primera vuelta, con una diferencia de más de 10 puntos sobre el segundo, o a través del número mágico del 40 por ciento de los votos.
Nestor Kirchner falleció en El Calafate, Santa Cruz, a las 9:15 AM del 27 de octubre de 2010 a los 60 años. Nuestras condolencias. Ricardo Forster dijo al respecto: Su fallecimiento “es una tristeza y una injusticia”. “Me unía una corriente de afecto enorme con Néstor Kirchner. Hoy más que nunca hay que ser capaz de sostener la fortaleza, pensando en lo que viene”. “Habrá que ver qué dicen ahora los caranchos, pero él era un hombre comprometido con su país. Se va un hombre comprometido, un hombre que tomó el mando de un país destrozado”. “Los miserables destrozaron este país, y él tomó en un momento oscurísimo de la Argentina”. “Ahora quedará revisar su pasaje por la política argentina. Su vida estuvo signada por el compromiso y su muerte también va a estar signada por eso: siguió poniendo el cuerpo y habrá que hacer el homenaje a esa valentía”. “Pensando en los presidentes de la democracia, no me cabe la menor duda de que Néstor Kirchner está ahí arriba. Un hombre que pensaba en el pueblo, en los humildes”, concluyó.
CQC y Néstor Kirchner
Con las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, recuperamos derechos, empleo, salario y las jubilaciones; recuperamos la confianza en nosotros mismos, la dignidad nacional y la capacidad de integrarnos con nuestros vecinos; recuperamos la Memoria, la Verdad y la Justicia; recuperamos el valor de la educación y la ciencia como motores del desarrollo; recuperamos la pluralidad de voces en los medios de comunicación, la equidad en las campañas electorales y la diversidad en nuestra vida social; recuperamos a un Estado que había sido excluido de regular a los mercados y de garantizar la justicia social. Recuperamos incluso cosas que nunca tuvimos. Pero nada de eso habría sido posible sin recuperar, primero, el valor de la política como herramienta principal del cambio en la sociedad. El 25 de mayo de 2003, Néstor asumió como presidente de la Nación y prometió no dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada. ¡Vaya si cumplió! Le demostró a una generación entera de argentinos que sólo habían conocido claudicaciones e indecisión en su dirigencia política, que había otra manera de hacer las cosas. Que se podía cumplir con la palabra. Que se podían defender los intereses de quienes menos tienen, aun contra la oposición (a veces furiosa) de los poderosos de siempre. Que se podía cambiar la realidad aunque durante años nos hubieran dicho que era imposible. Esa voluntad es la que permitió recuperar los derechos sociales y la justicia, ampliar la diversidad, defender la autonomía nacional y consolidar un modelo económico de producción y empleo.
En El Día del Ejército, éste fue su mensaje: http://youtu.be/9Y4B-RVrYyw
Cuesta recordar aquellos tiempos en que los gurúes pedían a gritos la dolarización de nuestra economía, cuando algunos opinólogos proponían que un consejo de extranjeros notables se hiciera cargo de manejar nuestros negocios, cuando los sueldos se pagaban en cuasimonedas y los papelitos de colores del club del trueque eran lo único que tenían en sus bolsillos la mayoría de los argentinos. El 60% de la población estaba por debajo de la línea de pobreza y más del 30%, por debajo de la de indigencia. Millones de hombres y mujeres excluidos, sin pan, sin trabajo, sin dignidad. Estas son las imágenes del naufragio al que nos llevó el neoliberalismo, instaurado por la dictadura genocida y que alcanzó su pináculo con la traición menemista. Recordar el punto del que partió es el marco que nos permite dar la talla de Néstor Kirchner, el hombre que vino del sur para cambiar los vientos de la historia, que llegó con menos votos que desocupados.
A un año de su despedida ¡Gracias, Presidente!
A dos años de "su viaje", en Plaza Mayo: En Parque Lezama: Un video para "refrescar la memoria". http://youtu.be/ohhzwrIGths
Textos relacionados
Marcos Di Palma: "Néstor Kirchner me demostró que se pueden hacer muchas cosas"
Lo inesperado
El legado
Lo peor que podía pasar
El presidente que mostró que no todo es lo mismo
Imágenes de N
Kirchner y los usos de la República
Lupin look
El whisky del cura irlandés
El cenicero y las creencias
“Uno de los más grandes”
Extrañamos a Néstor
¡Eh, tú, muerte: yo soy el último que habla!
Cuando recuperamos la política
El hombre que nos devolvió la dignidad
Un hombre de su pueblo
Todo comenzó en El Calafate
“A vos, te tengo visto de la televisión”
Principios
La doble vida de Clark Kent
“Mirá vos, salió un poquito autoritario el locutor”
El tipo siempre pagaba todo con el cuerpo
En 6, 7, 8 (enero de 2010)
Hay que dejarse de joder y apoyar el proyecto
Wikipedia
La imagen y sus razones
RICARDO FORSTER: SUS PALABRAS PARA NÉSTOR KIRCHNER
Néstor o el poder que otorga el pueblo
Preguntas imprescindibles
Hay con qué
Identidades
Consternados, rabiosos
Repercusiones internacionales
Majul, en el periódico La Nación
Néstor Kirchner: "Estamos preocupados por la visita que le hicieron Magnetto y otros a la Corte"
Las Madres y las Abuelas a dieta
Más que pingüino, un león encerrado
Lo que no perdonarán jamás a los Kirchner
Vosotros refritáis, yo refrito
Néstor Kirchner en 6.7.8
Los diabólicos Sres. K (parte I)
Los diabólicos Sres. K (parte II)
Hombre de la Plaza Rosada
Mientras más conozco a la oposición...
Sugerencias para difamar a Nestor Kirchner
KIRCHNER EN CARTA ABIERTA 15/06/09
Más datos
<= Click

7 comentarios:
Buena biografía!!! Gracias!
Te saludo
Notable la cantidad de lavandina que le tuviste que poner a la biografía, como para lavarla y hacerla un poco mas aséptica. TE morfaste todo su pasado militante (de la 1050), etc.
En fin, siguen mirando el pasado con el ojo "tuerto", si se me permite la referencia ...
Estimado/a Anónimo:
En ningún lado dice que sea un inocente bebé de pecho, caso contrario lo hubieran defenestrado.
Éste se hizo "el chancho rengo" y hasta se desembarazó de "el Cabezón".
Comparado con otros personajes, es un angelito con dos alas en cada omóplato.
Agrego un dato, que a mi entender amerita una pequeña correccion. En 1991, Menem acuerda con el presidente chileno trazar una caprichosa poligonal como limite internacional en el campo de hielos sur. Con ese acuerdo, Menem entregaba parte de nuestro territorio, gratuitamente, a Chile. Kirchner, Cristina y otros politicos santacruceños (entre ellos mi madre, que hizo una gira de charlas por el pais, costeada de su bolsillo) hicieron una feroz campaña de defensa de nuestro territorio y nuestra soberania, enfrentandose a Menem y Duhalde (que por ese entonces tuvo el tupe de decir "no nos vamos a pelear por unos cubitos de hielo").
Esto fue, como dije, a partir de 1991, asi que, si bien los kirchner, como parte de una estrategia partidaria y como gobernantes intentando lograr beneficios para su provincia (como ser una zona franca industrial que no se pudo concretar), llegaron a posar junto a Menem e incluso defenderlo, nunca fueron cercanos ni evitaron confrontar cuando fuera pertinente (y util).
Este tema, del conflicto limitrofe (quizas les suene Lago del Desierto, precioso lugar), lamentablemente no es muy conocido en el resto del pais. Y es un detalle que muchos desconocen cuando dicen que kirchner era menemista.
Saludos
Pablo
PD: lo felicito por el blog, me parece una muy buena idea :-)
Pablo: Gracias por el aporte; lo incluímos en el texto.
(No pudimos agradecerte por correo pues no lo tenemos).
Abrazo
Gracias a vos Luis, por tener en cuenta mi comentario.
Y agradezco la intencion de avisarme por mail. Algun dia armare el perfil de blogger :-)
Saludos
Pablo
Consternada, rabiosa, con ánimo militante!
Publicar un comentario