
En 1974, después de haber sido amenazado en reiteradas oportunidades por la Triple A, debió exiliarse en México y diez años más tarde –ya en democracia– regresó al país para dedicarse a la actividad privada y la docencia universitaria en la Facultad de Derecho de la UBA, donde dicta la materia Derecho Penal.
En el año 2004, treinta años después de su último cargo público, Néstor Kirchner le ofreció a Righi el cargo en la Procuración General de la Nación. Aceptó la designación y la ejerció hasta el 9 de abril de 2012, tres días después de que el vicepresidente, Amado Boudou, acusara públicamente al estudio jurídico que administran la esposa y el hijo del ya ex procurador de haberle ofrecido auxilio para “facilitar sus vínculos con la Justicia Federal”. es procurador general de la Nación e instruyó a los fiscales para que agilicen la realización de los juicios orales y que “se opongan a la posibilidad de suspender o diferir” su inicio con la presentación de recursos por parte de los imputados.

Fuente: En busca de mayor celeridad
Textos relacionados:
Boudou llevó sus denuncias y Righi renunció
Una historia que empezó con Cámpora
>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí.
>
No hay comentarios:
Publicar un comentario