Este blog es actualizado con agregados, modificaciones de última hora y "Textos relacionados". En la columna derecha pueden verse los detalles y datos de cada uno.


Eliaschev; "Pepe"

José Eliaschev, conocido como Pepe, (Buenos Aires,30 de mayo de 1945) es un periodista y escritor argentino. 'Pepe' nació en una familia judía.
Dice con orgullo de sus abuelos inmigrantes de Ucrania, que eran "zapateros remendones".
Es egresado de Colegio Nacional de Buenos Aires, donde fue condiscípulo de Rodolfo Terragno.
A los 15 años, comenzó a militar en el socialismo. Luego, se vinculó con Silvio Frondizi.1
En 1973, se acercó al Peronismo Revolucionario y fue redactor de la revista El Descamisado, de la Juventud Peronista y si bien apoyó la lucha armada, renunció a ella con la llegada de Héctor Cámpora a la Presidencia.2 Ante el asesinato de José Rucci, Eliaschev se apartó de Montoneros.
En 1974, debió exiliarse en Venezuela al ser objeto de amenazas por parte de la Triple A.
Tras la recuperación de la democracia, y a su regreso del exilio, fue panelista del programa televisivo Badía & Cía, conducido por Juan Alberto Badía; donde tuvo de compañeros a Sergio Sinay, Jorge Telerman, Cecilia Laratro, Mario Mactas y Marcelo Tinelli, entre otros.
En ATC fue conductor del programa Cable a Tierra (1985-87), el cual fue levantado luego de haber realizado una encuesta en la calle por la que se preguntaba si el tamaño del pene importaba. Eso le valió un procesamiento en la Justicia penal por “ofensa al pudor”.
Eliaschev es reconocido por su programa Esto que pasa que comenzó a ser emitido el 3 de diciembre de 1985 en Radio Splendid y se mantuvo por veinte años en el aire.
Su principal columna era el comentario editorial, siempre improvisado, apenas sobre un borrador de temas, y de excelente factura. Se emitía a las seis de la tarde (de ahí el nombre de uno de sus libros), hora en la que acostumbraba aumentar el encendido (rating).
Desde 1990, fue por Radio del Plata, en su clásico horario de 17 a 20.
En 2001, pasó a Radio Nacional.
El 30 de diciembre de 2005 su contrato no fue renovado y el programa levantado por la Dirección de la emisora, a cargo de la periodista Mona Moncalvillo.
Según una carta pública dada a conocer por Eliaschev, la directora le habría expresado que eran “órdenes de arriba”.4 5 6
Una vez conocida la carta, Moncalvillo respondió:
“He hecho una radio abierta y pluralista y no lo va a opacar Eliaschev con declaraciones erróneas, nada más que porque no se le renovó el contrato. Es un disparate. Eso no se hace”.7 8
Fuente: Wikipedia



Respecto a los preparativos del Bicentenario, escribió la nota intitulada "Patriotismo" (citada más abajo), donde dice:
Lejos de la pompa acosadora, mutantes y buscas patrullan con displicencia la “Ciudad Bicentenarizada”. El estruendo hiriente que envuelve al Centro suscita la respuesta despreciativa de un sarcasmo sordo. Las gentes van y vienen, rodeadas de un pronunciado aire de ajenidad. Los fastos encarados a alto costo para celebrar los famosos doscientos años del país no los afectan, ni tampoco interpelan.
En varios sentidos, las muchedumbres porteñas miran de reojo y con fastidio el desparramo en una ciudad colapsada por preparativos de gruesa teatralidad. Se nos informa que estamos de fiesta.


En los comentarios, sus seguidores, le dan con un caño.
Tan desubicado y con tanta necesidad de vender una idea falsa, que da asco
.
Textos relacionados:
El sorete Eliaschev
Patriotismo
Eliaschev, su madre y Kirchner
Eliaschev; Pepe

Subcomandante Marcos

El Subcomandante Marcos es el principal ideólogo, portavoz y mando militar del grupo armado indígenamexicano denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que hizo su aparición pública el 1 de enero de 1994, cuando lanzaron una ofensiva militar en la que tomaron seis cabeceras municipales del estado sureño mexicano de Chiapas, demandando democracia, libertad, tierra, pan y justicia para los indígenas.
Según él mismo, «Marcos es el nombre de un compañero que murió, y nosotros siempre tomábamos los nombres de los que morían, en esta idea de que uno no muere sino que sigue en la lucha».1 No se trata pues de un acrónimo, como algunos han sugerido, de las comunidades en las que el EZLN primero se levantó (Las Margaritas, Altamirano, Rancho Nuevo, Comitán, Ocosingo, Oxchuc y San Cristóbal). Según sus propias narraciones (confirmadas por versiones gubernamentales), Marcos llegó a Chiapas con algunos otros compañeros tras haber militado en las Fuerzas de Liberación Nacional varios años. Llegó promoviendo la ideología maoísta, pero el encuentro con los movimientos indígenas de Chiapas transformó su ideología, poniendo a las comunidades indígenas en el centro de su praxis y discurso. El resultado fue más cercano a teorías posmodernas/postmarxistas que a sus intenciones originales. Otras ideas que ha expuesto en sus discursos y acciones están más relacionadas con los temas y preocupaciones del marxista italiano Antonio Gramsci, popular en México cuando él estudiaba en la Universidad.
Desde el principio del levantamiento declaró a la prensa que el EZLN "no es marxista", y en entrevistas ha dicho estar "más influenciado por el intelectual mexicano Carlos Monsiváis, que por Karl Marx". Además de Emiliano Zapata, también ha manifestado admiración por el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara. Podemos decir que recupera la figura emblemática del Che con muchos símbolos como el paliacate (pañoleta) rojo para representar el socialismo y la linterna que simboliza la esperanza de los indios y el camino que deben seguir con su luz.

En uno de sus textos dice:
Decían los viejos más sabios que habitaban en las montañas del Sureste mexicano, que la libertad tenía que ver también con el oído, la palabra y la mirada. Que la libertad era que no tuviéramos miedo a la mirada y a la palabra del otro, del diferente. Pero también que no tuviéramos miedo de ser mirados y escuchados por los otros. Que el miedo se podía oler, y que abajo y arriba ese miedo despedía un olor diferente. Decían además que la libertad no estaba en un lugar, sino que había que hacerla, construirla en colectivo. Que, sobre todo, no se podía hacer sobre el miedo del otro…
Textos relacionados y fuentes:
Proféticas palabras

Oporto; Mónica

Mónica oporto es colaboradora de LQS loquesomos desde hace varios años y de Mensaje.Walsh.
Transcribimos uno de sus muchos artículos publicados:

Los Mordisquitos de hoy

“Mordisquito”, era el nombre con el que Enrique Santos Discépolo había bautizado al interlocutor opositor recalcitrante, incapaz de ver ninguno de los logros obtenidos por el gobierno de Perón.
Insuperable Discépolo. Pasaron los años y sigue tan vigente. Cuando él escribía aquel conocido personaje, un gobierno había dado el espacio para que emergieran los invisibles, los postergados.
Hoy, cuando un gobierno nuevamente acelera los cambios que integran socialmente a los sectores castigados, postergados aparecen los aggionardos Mordisquitos, los que en el decir de aquellos de Discépolo, eran cipayos y vendepatrias, es decir, los que deseaban mantener a la Argentina dentro de la órbita económica de los Estados Unidos y Gran Bretaña, los que integraron la Unión Democrática. Los mismos que no se bancaron el avance incontenible de la masa, el “aluvión” concreto del subsuelo que emergió y se consolidó en cada medida del gobierno de Perón. De ese gobierno que tuvo la capacidad de apreciar con sensibilidad las necesidades de la clase trabajadora y promover las medidas pertinentes a favor de la recuperación de la Argentina y a favor de los trabajadores.

Aquellos Mordisquitos se burlaron, criticaron con prepotencia, deformaron y mintieron sobre la realidad de la Argentina, haciendo gala del gataflorismo más absurdo y suicida con que dejaban bien en claro que el objetivo de los “Contreras” era imponer la doctrina del “cuanto peor, ¡mejor!”. Es decir, cuando peor le fuera al país, mejor ellos que se regodeaban del fracaso del país. Se alegraban cuanto más podían impedir o estropear cualquier medida que beneficiara al pueblo. A esos Discépolo los retrató en sus charlas radiales.
Hoy, cuando nuevamente un gobierno con la sensibilidad y en cumplimiento de un programa de gobierno verdaderamente nacional y popular, nuevamente vuelca todos sus esfuerzos para que se concrete en beneficios populares, nuevamente aparece el coro de Contreras, que hacen cosas muy similares, pero hoy se autodenominan con el eufemismo de “la oposición”, que no quiere decir nada porque, de tan amplio que es el término, es ambiguo y cobarde.
Y también, como entonces, actúan desde las sombras (que ahora se llaman medios de comunicación) dando zarpazos, y la intención es la misma: lograr que cuanto peor, mejor, pero ¡eso sí!, disfrazando sus acciones de filantropía popular…
Veamos una de las agudas observaciones de Discépolo, cómo quedarían si las dijera hoy. Vas a ver que casi no hay diferencias, porque los objetivos siguen siendo estar contra el país.

Leer texto completo incluyendo una nota de "Mordisquito"


El 31 de octubre de 2012, U.P.P.D.A.L. (Unión de Partidos Políticos Digitales de América Latina) reprodujo su nota sobre los organizadores del caceroleo "expontáneo" del 8N y sus vínculos ocultos, tomado de este blog.

Textos relacionados:
U.P.P.D.A.L.
Monica Oporto - Buenos Aires, Argentina Sonico
TRELEW 22 de agosto por Mónica Oporto
>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí.
>

Gorini; Jorge

Jorge Gorini - Tribunal Oral 4


Textos relacionados:
Cuando LAPA se transformó en un escándalo
Vuelo 3142 de LAPA

Tompkins; Douglas

Douglas Tompkins es un latifundista de los casos de venta indiscriminada de tierras a extranjeros, como los renombrados Benetton, Lewis y Turner en la Patagonia, y como ellos no hace más que alentar todo tipo de sospechas sobre la figura de los Tompkins. ¿Son testaferros del gobierno estadounidense? ¿Vienen al país con el afán de apropiarse de las reservas de agua dulce? ¿Compran tierras con dinero negro? Estos son apenas algunos de los interrogantes que sobrevuelan cuando se los nombra.

No obstante, las consideraciones sobre los proyectos de los Tompkins van de un extremo al otro. De un lado, declaraciones como las de la diputada santacruceña Judith Forstmann a un medio radial, en el sentido de que Douglas y Kristine Tompkins, así como sus fundaciones ambientalistas, Foundation for Deep Ecology, Conservation Land Trust (CLT) y Patagonia Land Trust, son en realidad, la fachada de una operación supranacional orquestada por los Estados Unidos para apropiarse de tierras y agua en países en vías de desarrollo. Algunas versiones señalan que esta operación involucraría a unas 2200 organizaciones no gubernamentales fundadas con ese propósito.

Porque lo que queda claro es que los Tompkins no están solos frente al resto del mundo. Un sinnúmero de ONG aporta incluso fondos, inteligencia y trabajo. En medio del fuego cruzado están los pobladores de las zonas involucradas, que ni aprueban ni desaprueban, pero suelen decir que es "demasiado bueno para ser cierto"
Textos relacionados y fuentes:
Douglas Tompkins sigue salvando la tierra
Conquistadores del fin del mundo

Bruglia; Leopoldo

Leopoldo Bruglia - juez - Tribunal Oral 4


Textos relacionados:
Cuando LAPA se transformó en un escándalo
Vuelo 3142 de LAPA

Umpíerrez; Ariel

Ariel Umpíerrez es el presidente de la ONG Médicos sin bandera.
Seguramente lo has visto en varios medios en los últimos días.
Asegura que hay muchos más casos de gripe porcina que los informados.
No es médico, no tiene ninguna relación con las ONGs Médicos sin Fronteras o Médicos en Catástrofes, su ONG es investigada por fraude a las Naciones Unidas por 250.000 dólares en fondos y, pese que a que estuvo con Puerta, hoy está muy cercano a Elisa Carrio, Patricia Bullrich y Margarita Stolbizer.

En realidad es un economista (no médico, como los medios de comunicación informan) y él dice ser el presidente de una ONG llamada MÉDICOS SIN BANDERAS, posiblementa para que suene parecido a Médicos sin Fronteras.


Video aportado por Patricia García

TELAM consigna que en setiembre de 1998 el susodicho Umpiérrez se presentaba como titular de la agrupación Mi Argentina (MIA) desde la que inauguró un ciclo de charlas políticas con la presencia del ex presidente Ramón Puerta.

En la ocasión estuvieron presentes en el encuentro que se realizó en una parrilla de San Telmo, el ex funcionario menemista y duhaldista, Miguel Angel Toma; la ex candidata a vicegobernadora Teresa González Fernández ; Archibaldo Lanús y Bernardo Montenegro, entre otros.
Hubo algunos encuentros anteriores como el del 18 de abril de 2007 a las 19.30 Hs. en la Sociedad Central de Arquitectos, sita en la calle Montevideo 938 en los que Umpiérrez compartió micrófono con Ramón Puerta.
En octubre de 2007 fue candidato a Diputado por el FREJULI porteño
Posteriormente, la Coalición Cívica y un grupo de médicos dijeron que “ofrecerán su ayuda al Estado para enfrentar la epidemia de dengue que se extiende por el país”.
Este grupo de profesionales está encabezado por Umpiérrez, presidente de Médicos sin Banderas.
En la rueda de prensa realizada en la sede del Instituto Hannah Arendt (Rivadavia 1475, 2º piso) que fue encabezada por la líder de la CC de la Provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer; los diputados nacionales Patricia Bullrich, Horacio Alcuaz y Hector Toty Flores, junto a Umpiérrez. El economista explicó “que es necesario crear una barrera sanitaria y aislar zonas específicas dentro de los Hospitales, es imprescindible poner unidades sanitarias en las terminales de micros en pueblos y ciudades para esta manera evitar que se conviertan en agentes propagadores”, al tiempo que recomendó “proteger a los Hospitales separando las guardias, creando guardias especiales para el dengue, así como también es necesario movilizar a la comunidad para anticipar el verano 2010 que podría ser dramático porque las larvas permanecen y el año próximo podría ser más grave”.
No hemos encontrado nada similar a estas recomendaciones en países que libran batalla contra el dengue.

Textos relacionados y Fuentes:
El especialista número uno en Argentina de gripe porcina es trucho
Dengue y Falso Testimonio
>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí.
>