Este blog es actualizado con agregados, modificaciones de última hora y "Textos relacionados". En la columna derecha pueden verse los detalles y datos de cada uno.


Biase Echeverría; Humberto de

Humberto de Biase Echeverría es el juez que comenzará a ser juzgado el 16 de octubre de 2012 por mal desempeño en sus funciones, al haber beneficiado en un mismo día con medidas cautelares a 17.060 miembros de la Gendarmería Nacional, en acciones de amparo por reclamos de reajustes salariales.
El magistrado de Santo Tomé, Corrientes, que actualmente está suspendido, declarará desde las 8 ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia, en una causa que podría terminar con su destitución. En diciembre de 2010, y cuando De Biase Echeverría era titular del Juzgado Civil Comercial, accedió a los amparos masivos presentados en cuatro causas con múltiples actores ingresadas al juzgado el 10 de ese mes, con diferencia de pocos minutos y por una misma abogada, Josefa Raquel Milán. Después de dar lugar a las cautelares, el magistrado se declaró incompetente y giró los expedientes para su sorteo.
Por acusaciones muy similares a las que ahora enfrenta De Biase Echeverría, en mayo pasado fue destituida otra jueza de Santo Tomé, Graciela Beatriz Duarte. Acusada también de “mal desempeño de sus funciones”, Duarte fue sancionada y no podrá ocupar cargos públicos por tres años, tras detectarse el elevado número de medidas cautelares que desde 2009 había concedido contra la Nación para favorecer a agentes de Gendarmería y Prefectura que reclamaban recomposiciones de sus salarios.
Fuente: El juez que es juzgado


Textos relacionados:
Multan a abogados por cautelares
Presentaron cautelares en juzgados incompetentes, con un perjuuicio millonario para el Estado Nacional <=Página 20
Multan a los abogados que beneficiaron a jefes militares
Multan a abogados por cautelares

>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí.
>
Por favor: Marquen debajo, la imagen que tienen de él / ella.
Aunque no comenten.
Gracias.

Andereggen; Pedro

Pedro Andereggen
es el abogado que presentó el amparo “pro vida” para impedir el aborto no punible de una joven víctima de la trata, violada, fue también la cara de la agresión a la muestra del artista León Ferrari y de la campaña contra el matrimonio igualitario. Pero su carrera despegó como protagonista de una operación del Ejército para anular el juicio a Camps.

Textos relacionados:
Un cruzado para todo servicio

Puricelli; Arturo

Arturo Antonio Puricelli (n. Río Gallegos, Santa Cruz, 8 de octubre de 1947) es un abogado y político argentino. Desde 2010 ocupa el cargo de Ministro de Defensa de su país, tras su designación por la presidenta Cristina Fernández.
Desde que asumió como ministro de Defensa, en diciembre de 2010, Arturo Puricelli fue reacio al deslinde entre el terrorismo de Estado y las Fuerzas Armadas integradas al sistema institucional que marcaron los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, y sus ministros José Pampuro y Nilda Garré. Puricelli no ha tenido reparo en criticar ante personal del ministerio los juicios por violaciones a los derechos humanos porque “algo había que hacer para pararlos. Yo los conozco, en Ezeiza quisieron matar a Perón”. Coherente con esta línea de pensamiento, impuso a una dependencia de Ejército el nombre de General Ernesto Fatigatti (un empresario quebrado, ex vicepresidente de la Cruzada de Solidaridad de Isabel Martínez). Tampoco se preocupó por mantener apartadas a las Fuerzas Armadas de cualquier injerencia indebida en cuestiones que la ley les veda.
Entre sus asesores designó al Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina, Fabián Calle, un entusiasta de la contrainsurgencia “para hacer frente a grupos, organizaciones y redes armadas que recurran a tácticas y estrategias guerrilleras y/o terroristas”. Puricelli también revocó la disposición que restringía el uso de la banda de Patricios y la Fanfarria de Granaderos a ceremonias institucionales, y las envió a la Sociedad Rural, el Círculo Militar (que expulsó al ex jefe de Estado Mayor Martín Balza), y a los hipódromos de Palermo y San Isidro. Su equipo de colaboradores está plagado de familiares e incluye al hermano, dos hijos, un sobrino y sus respectivas parejas. Su primer vocero fue un suboficial de la Armada en actividad, novio de su hija y colaborador del diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, cuya conducta durante el terrorismo de Estado es investigada por la Justicia por el asesinato de dos delegados.


Textos relacionados:
Mentiras y guardaespaldas
Monumento al plan Cóndor
Puricelli, un ex gobernador de Santa Cruz, ministro de Defensa


>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí.
>
Por favor: Marquen debajo, la imagen que tienen de él.
Aunque no comenten.
Gracias.

Roca; Julio Argentino

Alejo Julio Argentino Roca (San Miguel de Tucumán, 17 de julio de 1843 – Buenos Aires, 19 de octubre de 1914) fue un político y militar argentino, Presidente de la Nación en dos ocasiones. Manejó los hilos de la política argentina durante más de 30 años mediante el Partido Autonomista Nacional, tejiendo complejos sistemas de alianzas con distintas fuerzas, lo que le valió el mote de "el Zorro".
Participó en la represión de la rebelión federal de Ricardo López Jordán en Entre Ríos en 1871, siendo su participación crucial en la batalla de Ñaembé. Al finalizar la Revolución de 1874 alcanzó el grado de general, tras vencer al general rebelde José Miguel Arredondo (quien respondía políticamente a Bartolomé Mitre) en la batalla de Santa Rosa.
A la muerte de Adolfo Alsina, su principal rival (y en ocasiones aliado) en el camino hacia la sucesión presidencial de Nicolás Avellaneda en 1877, Roca lo sucedió en el ministerio de Guerra. Presentó un proyecto al Congreso de la Nación el 14 de agosto de 1878 cuyo objetivo consistía en una guerra ofensiva contra los indígenas que habitaban la Patagonia, con el objeto de ampliar el territorio bajo soberanía efectiva de la nación.

Campaña del Desierto
Roca, al mando de un ejército moderno y bien pertrechado, conquistó la Patagonia oriental venciendo la resistencia de los pueblos originarios de etnia mapuche, causando una gran cantidad de víctimas y desplazando a las poblaciones restantes a regiones periféricas. Se estima que la campaña fue causa directa de la muerte de más de mil indígenas.6 Las tribus que sobrevivieron fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la Patagonia. Unos 10.000 nativos7 fueron tomados prisioneros y unos 3.000 enviados a Buenos Aires, donde eran separados por sexo, a fin de evitar que procrearan hijos.8 las mujeres fueron dispersas por los diferentes barrios de la ciudad como sirvientas, mientras una parte de los hombres fueron enviados a la isla Martín García, donde murieron, en su gran mayoría, a los pocos años de reclusión.
La especulación financiera, y la corrupción campearon durante su gobierno, sostenido mediante el fraude electoral (en esa época el voto no era secreto ni obligatorio), el patronazgo estatal (el control del presupuesto nacional por parte del presidente) y las intervenciones federales (mecanismo autorizado por la constitución nacional, mediante el cual el presidente podía intervenir en una provincia si se estaba "dudando del sistema federal" o por otras causas que resultaban bastante nebulosas).
>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí.
>
Por favor: Marquen debajo, la imagen que tienen de él.
Aunque no comenten.
Gracias.

Belloso; Carlos

Carlos Fabián Belloso (n. el 5 de abril de 1963; Munro, Vicente López) es un actor argentino.
En febrero de 1982, recibió la cédula de notificación por parte del Distrito Militar de San Martín para ingresar al "Servicio Militar Obligatorio". Su destino era la Aeronáutica, recibiendo instrucción rigurosa en infantería, y en artillería antiaérea, en la Base de Río Gallegos. Con el 2 de abril, su guarnición fue requerida con la "Orden de Combate" de defensa del aeropuerto, desempeñándose en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Finalizada la guerra, sufrió un año de depresión postraumática.
Carlos Belloso estudió en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. Trabajó casi diez años con el grupo "Los Melli", en diversos sitios tales como el Parakultural o la fundación Banco Patricios.

>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí.
>
Por favor: Marquen debajo, la imagen que tienen de él.
Aunque no comenten.
Gracias.