Sus socios fundadores fueron José Martínez de Hoz, Eduardo Olivera, Lorenzo F. Agüero, Ramón Viton, Francisco Bernabé Madero, Jorge Temperley, Ricardo B. Newton, Leonardo Pereyra, Mariano Casares, Jorge R. Stegman, Luis Amadeo, Claudio F. Stegman y Juan N. Fernández.
Durante la última dictadura argentina (1976-1983) estuvo de acuerdo, junto a la CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina, "en la necesidad de que los gobernantes concreten los lineamientos asumidos en 1976 en el sentido de producir los cambios necesarios para dejar atrás las rémoras que traban nuestro desarrollo".[2
Tradicionalmente la Sociedad Rural Argentina ocupó un amplio espacio público ubicado en el barrio de Palermo, frente a la Plaza Italia, popularmente conocida con el nombre de "La Rural". En ese predio, la SRA organiza anualmente la también tradicional "Exposición Rural". En la década de 1990, el presidente de la Nación, Carlos Menem, cedió a la SRA el predio de Palermo. En 2005, mientras la SRA se encontraba presidida por Luciano Miguens, el predio de Palermo fue concedido por 21 años a una empresa privada de propiedad mayoritaria del empresario y dirigente político Francisco de Narváez.
Textos relacionados:
Los que olvidaron el espanto
Alrededor del golpismo
Se va la segunda
Los granos que no se cantan
La Sociedad Rural reconoció que el lockout es “político” y pidió más medidas de fuerza
Se va la segunda
Reunión campestre en El Rosedal
>
>>>>>>>>>>>Envíe por correo o comentario la URL (http://..........) de la página publicada (propia o ajena) respecto al tema y será colocada aquí.
>