Tras la revolución de 1955, luego de un bombardeo a
Solicitó asilo político en Chile, pero éste le fue denegado. Cuando estaba a punto de ser remitido a nuestro país, volvió a fugarse, esta vez vestido de mujer. En 1958 regresó a la Argentina y fue otra vez detenido.
A lo largo de su vida estuvo preso durante casi ocho años por diferentes circunstancias. En 1966 ocupó por algunas horas la sede de la Junta Coordinadora Nacional del Partido Justicialista, desde donde lanzó una violenta proclama contra el dirigente sindical Augusto Vandor. Dos años después, durante un tributo al teniente general Osorio Arana en la Recoleta, interrumpió a los gritos el acto desde el campanario de la iglesia del Pilar.
Después del golpe de 1976, dirigió en Nueva York un periódico afín a la acción del Proceso de Reorganización Nacional. Pero en 1983 ganó notoriedad tras formular una serie de denuncias vinculadas con la Logia P-2, el vaciamiento de YPF y el asesinato de Fernando Branca, además de presentar una querella criminal contra Emilio Massera. Poco después, en agosto de ese año, Kelly fue secuestrado y duramente golpeado por una banda encabezada por Aníbal Gordon, quien dijo haber actuado por orden del presidente Reynaldo Bignone y del Cuerpo I del Ejército. Falleció en julio de 2005, a los 83 años.
Fuente: Falleció Guillermo Patricio Kelly
Estando con Mirtha Legrand, dijo:
Textos relacionados:
El caso Noble y la censura a periodistas
Noble; Ernestina Herrera de
1 comentario:
Hola Luis, gracias por la mención.
Un gran saludo
Publicar un comentario