Las empresas buscan maximizar los beneficios, y bajar los costos a como de lugar. Los empresarios buscan oportunidades de negocios basados en su iniciativa -privada-. Los negocios requieren libertad para operar, en un mercado libre de los obstáculos de un Estado intervencionista. He aquí algunos postulados liberales defendidos "a capa y espada" por quienes han encontrado grandes oportunidades de negocios allanadas por el presente estado de cosas. Pobre Adam Smith, él no contemplaba entre sus ideas, la angurria, el egoísmo, la avaricia que corromperían su teoría económica.
el empresario que realizó grandes negocios con la familia de Lionel Messi, el tenista Roger Federer, el corredor Usain Bolt, la cadena Hard Rock Café y Boca Juniors, el empresario argentino Enrique Blaksley Señorans desarrolló un entramado societario que abarca al menos 30 firmas offshore en paraísos fiscales. Así, mientras la justicia local lo investiga por presunto lavado y evasión, realizó operaciones financieras e inmobiliarias en las islas Vírgenes Británicas, Panamá, Costa Rica, Uruguay y Nueva Zelanda, según surge de los documentos Panamá Papers.
La jueza federal con asiento en San Isidro Sandra Arroyo Salgado llamó a indagatoria a Blaksley Señorans en septiembre pasado. Fue por Hope Funds, su empresa más conocida en la Argentina, con domicilio en la calle Sarmiento 643 de Buenos Aires, que también aparece en la firma offshore Twist Business Center.Arroyo Salgado decidió indagarlo apoyada en las investigaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que detectaron movimientos sospechosos o inconsistentes. AFIP detectó que Hope Funds habría recibido fondos de personas que en los registros oficiales aparecen sin capacidad patrimonial para justificar esas inversiones y en otros casos no habían reportado esas inversiones en sus declaraciones juradas tributarias. De hecho, según los sabuesos, sólo tres de sus 531 clientes analizados estaban en regla. Por su parte, el entonces titular de la Procelac Carlos Gonella detalló que a menudo Hope Funds recibía "importantes sumas" de sus clientes "mediante un único desembolso de dinero en efectivo", lo que ejemplificó con el caso de un aportante que "sin contar con ingresos legítimos que lo justificaran habría entregado a la firma la suma de 17.450.000 pesos". dice el diario La Nación.
Aportantes que aportan más de lo que ganan...
Blaksley, asociado con Fernando Marín -exdirectivo de los Macri a quien el actual presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, nombró al frente de la coordinación del "Fútbol para Todos"-.
Blaksley, dueño de Hope Funds junto al grupo IRSA (1), poseen Buenos Aires Design. Este complejo, en 2012, debía renovar la concesión. En esos momentos, al frente de IRSA se hallaba Augusto Rodríguez Larreta, hermano del Horacio -en aquel momento Jefe de Gabinete de Macri en la ciudad de Buenos Aires-. La renovación fue EXPRESS, y el expediente no pasó por la Legislatura. En ese tiempo Andrés Ibarra, Presidente de Marketing de Boca, era el máximo responsable de los negocios con Ilmen y Proenter. Ibarra, el ex gerente de Socma, Sideco, Correo Argentino y Autopistas del Sol del grupo Macri, ex polifuncionario del gobierno porteño bajo la jefatura de Mauricio Macri, había sido llevado a Boca en 2004 por el propio Macri, entonces presidente del club, para ocupar la gerencia general. En 2006 Ibarra llevó a Boca como jefe de Seguridad a Jorge “El Fino” Palacios, el ex comisario procesado por encubrimiento en la cuasa AMIA y primer jefe de la Policía Metropolitana creada por Macri. Casi al mismo tiemo fue acusado de llevar al espía Ciro James al Ministerio de Educación, donde Ibarra ocupaba una subsecretaría cuando fue contratado en esa dependencia el espía procesado junto a Palacios por escuchas ilegales. Tras su paso por la gerencia de Boca, Ibarra ascendió a la comisión directiva integrando listas del oficiaismo en sucesivas elecciones internas, desde donde se adueñó de la titularidad de la Comisión de Marketing con el aval del hoy presidente del Daniel Angelici, sindicado por Lilita Carrió como el operador judicial de Macri y del entonces tesorero Orlando Salvestrini, otro ex gerente del grupo Macri y a la vez ex presidente de Boca Crece SA, la empresa que manejó el merchandising en Boca hasta la llegada de Proenter. Aunque ocupó varios puestos importantes en el Gobierno de la Ciudad, de subsecretario a ministro, Ibarra siempre mantuvo la presidencia de Marketing en Boca, cuenta Jaime Rosemberg en un artículo del diario La Nación publicado en 2013. “Modificaron el estatuto para que con las firmas de Macri y la de él (Ibarra) se pudiera aprobar casi cualquier cosa”, lo criticó en ese texto el sindicalista y dirigente boquense opositor Roberto Digón, quien también le endilgó a Ibarra el manejo de la barrabrava... (si llegaste hasta acá, seguí leyendo en la página de O´Donnell que realizó una exhaustiva investigación acá). Todo gira y cierra sobre fondos de inversión de dudoso accionar y empresas del grupo Macri.
![]() |
| de http://santiagoodonnell.blogspot.com.ar/2016_05_01_archive.html |




1 comentario:
Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
An Thái Sơn chia sẻ trẻ sơ sinh nằm nôi điện có tốt không hay võng điện có tốt không và giải đáp cục điện đưa võng giá bao nhiêu cũng như mua máy đưa võng ở tphcm địa chỉ ở đâu uy tín.
Publicar un comentario