![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeg_P5ZngYnuwb20wQdrKMjnTOLhyH4jDc_fTD3kQdw762jk8fsy2JtsRc4VGPXptoAxoLdCsuGu3y12uR3QaqLTT63IaSraVO-uRJwwGsit71AwCqLFWzFG4TbKrnHuRQgYZta4xd2_mv/s320/Mart%25C3%25ADn+Fresneda.bmp)
La presidente lo pondrá en funciones hoy para reemplazar al fallecido Eduardo Luis Duhalde (no confundir con el otro). El nuevo secretario ya era parte de la administración kirchnerista en su provincia, donde estaba a cargo de la Anses local. En las elecciones del año pasado había sido además parte de la camada de jóvenes que ingresaron en las listas de diputados del Frente para la Victoria. En su caso, como el referente más conocido a nivel cordobés de la agrupación juvenil La Jauretche.
Su padre Tomás Fresneda y su madre, María de las Mercedes Argañaraz, fueron secuestrados en julio de 1977 durante La Noche de las Corbatas, una serie de operativos con que la dictadura desapareció a un grupo de abogados laboralistas de Mar del Plata porque se habían convertido en una molestia por representar a trabajadores y comisiones gremiales.
La mamá de Martín estaba embarazada de cuatro meses; tanto ella como su esposo y el bebé de ambos continúan en calidad de desaparecidos. Martín fue criado por Otilia Lescano de Argañaraz, Abuela de Plaza de Mayo, fallecida en la primavera de 2005 luego de una incansable lucha en favor de los derechos humanos, bandera que continuó en manos de este nieto.
Textos relacionados:
Un Hijo en la Secretaría de Derechos Humanos
Fresneda aceptaría hoy asumir en Derechos Humanos
Martín Fresneda es el nuevo secretario de derechos humanos
La corbata de Fresneda
No hay comentarios:
Publicar un comentario